06 DE OCTUBRE DE 2023
NOTICIAS
El estudio Fashion Trends 2024: Insights y Tendencias de la Moda en Perú, desarrollado por nuestro Socio Corporativo Consumer Truth y la colombiana Raddar CKG, reveló recientemente que los peruanos gastan poco más del 5% de su sueldo en productos de moda. Demostrando un importante potencial de mercado y marcando tendencias firmes sobre nuestros hábitos de consumo y valoraciones con relación a la industria ¿Ha cambiado nuestra manera de comprar prendas? ¿Cómo es el comprador peruano de moda?
“Más allá de los indicadores de la industria en el Perú, lo interesante a revisar en este informe son los insights que ha sacado a relucir con relación a las decisiones de compra de los peruanos y aquellos factores que realmente valora hoy en día al momento de consumir moda. Además, hemos puesto en evidencia que la moda, para los peruanos, es un rubro de mucho valor, uno que puede expresar identidad y contar nuestra historia”, comenta Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth.
Si bien la investigación arrojó cifras sobre la durabilidad de una prenda (90.3%) y su calidad (89.3%), la innovación de las marcas representa solo un 65.5%, seguido del indicador de proyección social de las prendas con 50.2%, aspecto muy importante para el peruano.
¿Qué valoran los peruanos consumidores de moda?
La consultora, especializada en insights y tendencias, brindó algunos detalles sobre los aspectos más valorados por los peruanos aficionados a la moda.
“En general se observa que en el Perú la moda está escrita en el legado textil de nuestros antepasados, y si bien el peruano no ha tenido una relación cercana con la moda, hoy emerge una oportunidad y potencial importante. El consumidor evoluciona y también los diseños/diseñadores peruanos mostrando que es posible encontrar un eje de identidad con una moda que, a partir de la excelencia del tejido y los insumos peruanos, pueda valorar y celebrar nuestras historias”, agregó Quiñones.
Cabe resaltar que Consumer Truth fue la única consultora peruana en presentar resultados en el evento de Colombia Moda.
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020