OMD presenta en Perú su nuevo posicionamiento global y las tendencias que dominarán el mercado de medios el 2025

25 de marzo 2025

NOTICIAS

OMD, la agencia de medios del grupo Omnicom Media Group (OMG), ha presentado en Perú su nuevo concepto de marca global “We Create What’s Next”, marcando una evolución en su enfoque hacia la innovación, la integración de datos y la tecnología aplicada a la planificación de medios.

Con la presencia de Juan Fernando Niño, CEO de OMD Latam, y Lenka Miskulin, Managing Director de OMD Perú, el anuncio refuerza el compromiso de la agencia con la transformación digital del sector publicitario.

En el contexto peruano, este posicionamiento permitirá a las marcas desarrollar estrategias de medios más precisas, apoyadas en inteligencia artificial (IA), retail media, televisión conectada y segmentación avanzada de audiencias. “Este nuevo mindset (actitud) nos permitirá estar 2 pasos adelante, entendiendo y creando mayor valor para nuestros clientes en un mundo que cambia permanente. La data es fundamental, el contenido un factor crítico y la AI es un nuevo jugador que debe ser usado de forma inteligente para poderla potenciar, señaló Juan Fernando Niño.

OMD Perú: Un 2024 de crecimiento y reconocimientos

OMD Perú cerró el 2024 con un buen año en términos de crecimiento a través de la generación de nuevos negocios, así como un posicionamiento sólido en la industria publicitaria peruana, regional y global. Además de ser reconocida como Agencia de Medios del Año por Effie Perú, RECMA la destacó como líder en retención de clientes y desarrollo de nuevos negocios, consolidándose como una de las agencias más competitivas del país.

Las tres grandes tendencias en medios para el 2025

Asimismo, Juan Fernando Niño destacó las principales tendencias que aterrizarán en la región este año y que marcarán el sector de medios y publicidad local:

  1. Retail Media: Se consolidará como un canal clave para la inversión publicitaria, permitiendo a las marcas impactar a los consumidores en el momento exacto de la compra, a través de plataformas propias de e-commerce y marketplaces.
  2. Connected TV (CTV): Con el crecimiento del streaming y la fragmentación de audiencias, la televisión conectada se posicionará como una de las herramientas más poderosas para las estrategias publicitarias, ofreciendo segmentación avanzada y medición precisa.
  3. Inteligencia Artificial: La automatización y la personalización serán cada vez más relevantes en la publicidad digital, optimizando la planificación y ejecución de campañas en tiempo real, mejorando la experiencia del consumidor y maximizando la efectividad de la inversión publicitaria.

Un compromiso con la innovación y la evolución del mercado

Lenka Miskulin enfatizó que esta transformación no solo impactará a la agencia, sino que también traerá nuevas oportunidades para los anunciantes en el mercado local. “El 2025 será un año clave para la industria de medios en Perú. Con el auge de la inteligencia artificial, la digitalización de las audiencias y la evolución del retail media, las marcas deberán adoptar estrategias más dinámicas y basadas en datos para mantenerse competitivas”, señaló.

El nuevo concepto de marca OMD, llega acompañado de la incorporación de OMNI y CREA, plataformas desarrolladas por OMG para su red de agencias y que OMD está adaptando a su propia oferta. Ambas herramientas, impulsadas por inteligencia artificial y analítica avanzada, optimizan la inversión publicitaria y fortalecen la estrategia de comunicación de las marcas.

Con esta nueva visión y herramientas tecnológicas avanzadas, OMD refuerza su liderazgo en el mercado publicitario, alineándose con las tendencias globales y brindando a sus clientes estrategias más efectivas y orientadas al futuro.

SOBRE OMNICOM MEDIA GROUP

Omnicon Media Group (OMG) es la red de medios de Omnicon, la compañía líder en soluciones de Marketing, Publicidad y Comunicación, que da servicio a más de 5.000 anunciantes en más de 100 países. OMG tiene presencia en diversos países de Asia, Europa, Norteamérica y América Latina.  Asimismo, la compañía de medios del grupo Omnicom agrupa en su portafolio a las laureadas agencias internacionales de medios especializados OMD, PHD y Hearts & Science y las plataformas de datos y analíticas globales Annalect y Omni.

Consultas de prensa con Alejandra Avendaño

Email: alejandra.avendano@ilab16.com / Whatsapp: +51 924 231 960

 

 

SOCIOS CORPORATIVOS

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020