NOTICIAS

JCDecaux Perú y Cafetal transforman la experiencia del viaje con una innovadora campaña de marketing olfativo en el Metro de Lima Línea 2

10 de octubre 2025

NOTICIAS

JCDecaux Perú y Cafetal implementaron en la estación Evitamiento del Metro de Lima Línea 2 una innovadora campaña de marketing olfativo que invita a los pasajeros a disfrutar el inconfundible aroma del café peruano.

La iniciativa combina piezas gráficas con un sistema de aromatización que libera el olor a café recién hecho, generando una conexión inmediata con los usuarios. “Apostamos por salir de lo convencional y sumar valor con una propuesta sensorial que potencia el alcance de nuestra oferta comercial”, comentó Ketty Ruiz, gerente de marketing e innovaciones de JCDecaux Perú.

A través de murales y lightboxes que muestran escenas cotidianas, la campaña refleja las distintas formas en que los peruanos disfrutan del café, convirtiendo lo visual en una experiencia multisensorial.

Cada día, más de 55 mil usuarios recorren las estaciones de la Línea 2, convirtiendo al primer metro subterráneo del Perú en un entorno único para generar conexiones reales y memorables.

Con esta propuesta, JCDecaux Perú reafirma su compromiso con la innovación y la creación de experiencias que van más allá de lo visual, consolidando su liderazgo en soluciones publicitarias que conectan con las audiencias de nuevas maneras.

PMX Power Meeting 2025: más de 300 expertos analizaron en Lima las nuevas tendencias del marketing y la publicidad.

10 de octubre 2025

NOTICIAS

Lima, setiembre de 2025. – Publicis Media, perteneciente a Publicis Groupe Perú, realizó el PMX Power Meeting 2025 el pasado 25 de setiembre en sus instalaciones, reuniendo a más de 300 asistentes entre profesionales y empresas de la industria del marketing y la publicidad. El evento ofreció una experiencia integral de aprendizaje, networking y actualización sobre tendencias del mercado.

Durante la jornada, los asistentes participaron en charlas, paneles y espacios de interacción, donde pudieron conectarse con líderes del sector, conocer casos de éxito reales y obtener perspectivas aplicables para sus negocios.

Entre los temas destacados del evento se incluyeron:

  • El entorno de negocios en Perú 2026, a cargo de Víctor Albuquerque, socio de APOYO Consultoría.
  • Destape Regional 2026: La verdad del consumidor, presentado por Cristina Quiñones y Jorge Izaguirre.
  • La importancia de los datos comportamentales, a cargo de Sebastián Anaya, jefe de Inteligencia de Negocios de Publicis Groupe.
  • Relevancia en movimiento: Cómo conectar con el ciudadano de a pie, panel moderado por Sebastián Anaya, con la participación de Adriana Pastor (Media Manager de ABInBev), Alfredo Sifuentes (Director Creativo de Digitas) y Alonso Rosemberg (Presidente del Comité de OOH – AAM).
  • Tech al servicio de la creatividad, presentación de Carlos Altamirano, VP Creativo de Digitas.
  • El lenguaje secreto de la Gen Z: Gaming y cómo aprovechar su potencial, por Sergio Tenorio, CEO y socio de ESB.
  • Del unboxing al impacto real: La evolución del influencer marketing y su relación con la Generación Z, a cargo de Luisa Morcos, Head de Operaciones de la División Influencers de Publicis Groupe.

 

El evento también incluyó espacios de networking exclusivos y recorridos por los stands de los medios de OOH, fomentando la interacción directa entre los participantes y la exposición a soluciones innovadoras para la industria.

Sobre el impacto del evento, Paola Pagán Echegaray, Chief Media Officer de Publicis Media, señaló: «Nuestra segunda edición del PMX Power Meeting fue un espacio estratégico para conectar a los líderes del marketing y la publicidad con las ideas que están marcando el futuro del negocio. Apostamos por contenidos relevantes, conversaciones profundas y oportunidades de networking que realmente generaron valor para los asistentes.”

Por su parte, Erik Castillo, CEO de Publicis Groupe Perú, comentó:
«Nuestro objetivo fue claro: ofrecer una experiencia que combine inspiración con aplicabilidad. Reunimos a expertos para que pudieran acceder a casos de éxito y tendencias clave para que cada uno de ellos se lleve insights accionables que impulsen la innovación y el crecimiento en sus negocios.»

La jornada se consolidó como una experiencia completa, combinando aprendizaje, tendencias, casos de éxito y oportunidades de networking, posicionándose como un referente en la agenda de la industria publicitaria y de medios en el país.

 

Consumer Truth presentó “Estrategias con Calle 2026” junto a ESAN

26 de setiembre 2025

NOTICIAS

Lima, septiembre 2026. Más de 300 líderes empresariales se reunieron en el auditorio de ESAN para participar en Estrategias con Calle 2026, la conferencia anual de Consumer Truth que puso sobre la mesa los cambios profundos en el consumidor peruano y la necesidad de marcas más humanas, auténticas y culturales.

Un país en crisis afectiva: la “Nueva Calle” como estrategia cultural

Cristina Quiñones (CEO) y Carlos Rodríguez (Socio Fundador) ofrecieron una lectura potente del Perú actual: un país marcado por la polarización y el agotamiento emocional. Subrayaron que, en este contexto, las marcas están llamadas a convertirse en Marcas Puente, capaces de reconectar con la gente desde la legitimidad cultural y el sentido común. “En un país donde todo divide, tu marca puede ser el refugio y el cable a tierra”, afirmaron.

Tendencias de consumo y comportamiento 2026

Charly Mendoza, Gerente de Estrategia, presentó el estudio de tendencias que identificó seis grandes movimientos:

  • Revolución Dopamina
    • Mindfulness 2.0
    • Inteligencia Artesanal
    • Cultura Dupe
    • Self Marketing
    • Nueva adultez millennial

 

Estas tendencias reflejan un consumidor más selectivo, nostálgico y pragmático, enmarcado en tensiones entre propósito, goce, supervivencia e impulsividad.

El Perú más allá de Lima

Jorge Izaguirre presentó el informe Destape Regional 2025, basado en más de 1,100 encuestas en 12 ciudades del país. El estudio reveló que cada región tiene su propio código cultural: un Norte emprendedor, un Sur colaborativo, un Oriente sostenible, un Centro celebrador y Lima como capital del caos y la supervivencia. El estudio destaca que representar no es vender, es ser parte, confirmando que el orgullo mestizo y los rituales locales son claves para la construcción de marcas.

Invitados especiales

El evento contó con la participación de destacados invitados del ámbito académico y corporativo, entre ellos:
• Otto Regalado – Profesor Principal de ESAN
• Leandro Mariátegui – CEO de VAINSA
• Daniela Rentería – Gerente de Marketing de Gloria
• Angela Castillo – Gerente de Marketing de Avinka
• Christian Matos – Gerente de Marketing de Inkachips
• Maricruz Gonzales – Global CMO de Nuevos Negocios en AJE Group

Además, Christian Matos compartió la historia detrás del nacimiento de Inkachips y su célebre frase ‘Respeta las papas’. Por su parte, Maricruz Gonzales reforzó las tendencias culturales vinculándolas con experiencias de marcas que nacen desde el propósito y se expanden desde la autenticidad.

Panel de Expertos: marcas que inspiran desde el propósito

  • Daniela Rentería (Gloria): destacó la importancia de la humildad y de que las marcas pertenecen a la gente. Presentó innovaciones como la leche con granos andinos.
    • Leandro Mariátegui (VAINSA): resignificó la casa como refugio y el baño como espacio de paz en un mundo saturado.
    • Angela Castillo (Avinka): resaltó el valor de la honestidad con productos 100% carne de pollo, sin octógonos.
    • Otto Regalado (ESAN): presentó el concepto de marcas regenerativas que devuelven al entorno social y ambiental.

Un evento con aliados estratégicos

Estrategias con Calle 2026 contó con el respaldo de ANDA y ESAN, además de la colaboración de la Sociedad Peruana de Marketing, Mercado Negro, APG y el Círculo de Creativos del Perú. Sponsors clave hicieron posible el encuentro: Gloria, Alto Mayo, Avinka, Inkachips, La Ibérica, La Coloquial, L&VE Impresores, Realketing, Kenobi, B2 y Snap360.

Conclusión

La conferencia dejó en claro que el marketing del futuro no se limita a vender productos: se trata de reconciliar, legitimar y construir pertenencia cultural en un país fragmentado. Las marcas que entiendan y actúen desde esta perspectiva lograrán trascender en la mente y en el corazón del consumidor peruano.

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

15 de setiembre 2025

NOTICIAS

  • Las nuevas soluciones impulsadas por IA ayudan a los anunciantes a descubrir nuevas oportunidades de negocio, optimizar la relevancia de sus anuncios y llevar la creatividad a otro nivel.
  • Anunciantes que ya han utilizado AI Max han logrado obtener en promedio un 14% más de conversiones manteniendo costos similares. 

fff

Lima, Perú,  septiembre de 2025.- Las herramientas de AI de Google Ads, AI Max y Asset Studio, ya están disponibles a nivel global

La IA está transformando la forma en que los clientes buscan y descubren productos, lo que exige que los profesionales del marketing se adapten y replanteen su enfoque para convertir visitantes en compradores. Por este motivo, estas herramientas fueron diseñadas para ayudar a anunciantes de todo el mundo a potenciar el rendimiento de sus campañas, descubrir nuevas oportunidades de negocio y llevar sus creatividades a otro nivel.

La llegada de estas soluciones marca un paso clave en la evolución de la publicidad digital: más alcance, más relevancia y mayor control, con la IA como motor para conectar a las marcas con sus audiencias en los momentos más importantes, con menos esfuerzo e integrando estas capacidades directamente en sus estrategias.

AI Max: más alcance, más relevancia, mejores resultados

Para responder a las nuevas necesidades de las personas, los anunciantes necesitan soluciones que les permitan anticiparse y llegar más lejos. AI Max es una nueva función de Google Ads para campañas de búsqueda que usa IA para ampliar el alcance de los anuncios, hacerlos más relevantes y dar mayor control a los anunciantes. 

AI Max potencia las campañas de búsqueda con dos funciones clave. La primera es la concordancia en términos de búsqueda, que expande las palabras clave mediante concordancia amplia y tecnología sin necesidad de palabras clave para detectar consultas más relevantes y de mejor rendimiento, incluso aquellas que antes pasaban desapercibidas. La IA de Google aprende de las palabras clave, creatividades y URLs de cada anunciante para mostrar anuncios en búsquedas más indicadas. La segunda es la optimización de recursos, que utiliza la información del sitio y de los anuncios existentes para generar titulares y descripciones más precisas, además de dirigir a los usuarios a las páginas de destino más relevantes, asegurando mensajes más personalizados y efectivos en tiempo real.

Los primeros resultados ya muestran la diferencia: los anunciantes que activan AI Max suelen obtener hasta un 14% más de conversiones con un CPA o ROAS similar, y en las campañas que todavía dependen de palabras clave exactas o de frases, ese incremento llega al 27%. L’Oréal, por ejemplo, duplicó su tasa de conversión y redujo su costo por conversión en un 31% al activar AI Max, alcanzando audiencias que antes no estaban a su alcance.

AI Max no solo nos permitió ser pioneros en el uso de IA en el Buscador, también nos impulsó a nuevos mercados con menores costos, más conversiones y experiencias más relevantes que aumentaron significativamente el engagement”, afirmó Nicolás Moya, CMO de L’Oréal Chile.

Ya se encuentra disponible en versión beta a nivel global en Google Ads, Google Ads Editor, Search Ads 360 y a través de la API de Google Ads.

 

Asset Studio: un nuevo espacio para la creatividad con IA

Asset Studio es el lugar donde las ideas cobran vida. Este nuevo espacio centraliza todas las herramientas creativas potenciadas por IA en un hub unificado dentro de Google Ads. Allí, los anunciantes pueden acceder a las últimas innovaciones, crear imágenes y videos en segundos con la ayuda de Veo e Imagen —los modelos de generación de imágenes y video de Google— y dar forma a recursos impactantes que muestran los productos en acción, tanto en Ads como en Merchant Center.

Dentro de Asset Studio, los anunciantes pueden crear imágenes atractivas en segundos, desde transformar una simple foto de producto en una escena de estilo de vida lista para una campaña hasta modificar en masa hasta 100 imágenes, transportándolas a nuevos ambientes. 

La plataforma también facilita la colaboración. Con Shareable Assets, es posible compartir un link único de cualquier imagen, video o texto para recibir feedback inmediato del equipo. Y gracias a las mejoras en Ad Preview, los anunciantes pueden visualizar con mayor precisión cómo se verán sus anuncios en distintos formatos y canales antes de publicarlos, reduciendo la incertidumbre y acelerando la aprobación.

La plataforma no solo acelera la producción creativa, también simplifica la gestión. Con Asset Studio, administrar, personalizar y compartir recursos se vuelve un proceso ágil y escalable. En definitiva, se convierte en el centro creativo de los anunciantes, donde cada campaña puede pasar más rápido de la idea a la ejecución, con resultados de mayor impacto.

Asset Studio estará disponible en todos los idiomas, y sus nuevas funciones impulsadas por IA se lanzarán inicialmente en ocho idiomas: inglés, español, neerlandés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés. 

Impulsando el rendimiento con la IA de Google, los profesionales del marketing ahora pueden crear y mejorar campañas de alto impacto con menos esfuerzo, maximizando tanto la eficiencia como la efectividad de sus estrategias.

Acerca de Google

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. A través de productos y plataformas como Search, Maps, Gmail, Android, Google Play, Google Cloud, Chrome y YouTube, Google desempeña  un papel importante en la vida diaria de miles de millones de personas y se ha convertido en una de las empresas  más conocidas del mundo. Google es una subsidiaria de Alphabet Inc.

 

Socio Corporativo VTEX organizó el Executive Woman Digital

12 de setiembre 2025

NOTICIAS

El pasado 10 de septiembre se realizó el Executive Women Digital, un desayuno que reunió a 20 líderes de la industria digital en Perú, en un espacio íntimo y transformador. Durante la mañana cada participante compartió sus historias personales, pasiones que las mueven y aprendizajes que han marcado su trayectoria: desde los retos de equilibrar la vida personal y el crecimiento profesional, hasta cómo dejar huella en la industria y generar impacto real en sus equipos. La conversación fue un recordatorio de la resiliencia y la fuerza de las mujeres que hoy lideran el ecosistema digital.

En un mundo tan dinámico y competitivo, estos espacios nos invitan a detenernos, reconocernos y apoyarnos unas a otras. El Executive Women Digital no solo celebró los logros individuales, sino que también refuerza la importancias de continuar construyendo comunidad e inspirar a más mujeres a abrirse en el ecosistema digital.

Participantes
● Yuriko Huayana General Manager South Latam de VTEX
● Grimaldina Chu Rapizza Gerenta de Ecommerce de Marathon
● Ana Lucía Rodríguez Directora Ecommerce de Tottus
● Stefanie Trigoso Chief Marketing Officer de Prima AFP
● Jurgita Šarkovaitė Customer Succes Director de Neo Consulting
● Erika Tipe Jefe de Evolución de Canal Digital de Telefónica
● Colomba de la Piedra Head Growth & Marketing de iO del BCP
● Marilia Montesinos Jefa de Innovación y Emprendimiento de Innova U Lima
● Nicole Carranza Founder de Ngrowth
● Angeline Chavez Jefe de Ecommerce de Tramontina
● Andrea Cabanillas Subgerente Comercial de Renzo Costa
● Azyadeth Cristobal Jefe de Ecommerce de Ilaria
● Antonella Moyano Gerente de Ecommerce de Integra Retail
● Anny Gurrionero Business Developer de Monnet Payments
● Nathaly Mendoza Gerente General de Electrochufe
● Naire Vegas Gerente de Servicio al Cliente y Experiencia Seller Center deFalabella
● Vanessa Vargas Jefe de Ecommerce de Triathlon
● Yaneth Ballesteros Brand Manager de AJE
● Mariana Velezmoro Head de Marketing de VTEX
● Alexandra Suarez Commerce Engineer de VTEX

Socio Corporativo Gloria obtiene la certificación Marca Perú y presenta nuevos productos con granos andinos

10 de setiembre 2025

NOTICIAS

Gloria, una de las empresas más queridas por los consumidores peruanos, ha recibido la certificación Marca Perú, un distintivo que otorga PROMPERÚ a aquellas organizaciones comprometidas con la identidad nacional y con la calidad de sus productos y servicios.

Con más de 80 años de historia, Gloria ha acompañado a las familias del país con productos que combinan tradición, innovación y cercanía. Como empresa 100% peruana, nacida en Arequipa, reafirma así su rol como promotora de los valores de calidad, autenticidad y orgullo por el origen nacional, en línea con su propósito de alimentar el progreso, el bienestar y los sueños de todos los peruanos.

En paralelo, Gloria presentó su más reciente innovación: Leche Gloria con Quinua y Leche Gloria con Quinua, Kiwicha y Cañihua, dos propuestas que integran los mejores granos andinos y refuerzan el valor nutricional de la leche. Ambos productos son elaborados íntegramente con insumos peruanos, contribuyendo al desarrollo de las economías locales y revalorizando la riqueza de nuestros alimentos ancestrales.

La certificación Marca Perú y este lanzamiento consolidan el compromiso de Gloria con el país, apostando por un futuro sostenible y con identidad propia.

"Aliado corporativo emBlue llega a Europa mediante la adquisición de MDirector"

27 de agosto 2025

NOTICIAS

emBlue, compañía americana con presencia en LATAM experta en Customer Engagement, anuncia oficialmente la adquisición de MDirector, plataforma europea con amplia trayectoria en email, SMS y marketing automation, así como el acuerdo de colaboración y prestación de servicios con ISPD. Con esta operación, emBlue consolida su expansión internacional y llega oficialmente al mercado europeo, sumando más 1.200  nuevos clientes en España, Italia y otros países del continente Europeo. 

Este hito representa un paso clave en la estrategia de expansión global de emBlue, que opera desde Estados Unidos con sedes en Argentina, México, Colombia, Perú y otros países de América, consolidando un crecimiento sostenido basado en dos pilares: innovación tecnológica y orientación al cliente. La incorporación de MDirector no solo le permite sumar operaciones en Europa, sino también integrar nuevos talentos, sumar experiencia en mercados maduros y abrir sus puertas a miles de nuevos usuarios y marcas cumpliendo su propósito: convertir clientes en verdaderos fanáticos de las marcas, a través de experiencias más personalizadas, humanas y rentables.

Ambas compañías comparten una visión centrada en el cliente y en el poder de los datos para transformar conversaciones en resultados para el negocio, siempre poniendo en el centro la relación marca:consumidor. A partir de esta fusión, los usuarios de MDirector accederán progresivamente a mejoras en experiencia de uso, soporte más personalizado    (mejorando los SLA actuales), nuevas funcionalidades y la solidez de una plataforma que ha sido elegida por más de 5.000 marcas en América.

La operación no solo amplía el alcance de emBlue a nuevos mercados e idiomas, sino que fortalece su propuesta de valor. Con una infraestructura robusta, capacidades de personalización avanzada y un equipo con profundo conocimiento en diversas industrias, emBlue está preparada para seguir creciendo sin perder su esencia: la cercanía.

Tanto los clientes actuales de MDirector como los de emBlue seguirán contando con el servicio y las funcionalidades que conocen, y se verán beneficiados progresivamente con nuevas herramientas, como OneTalk (conversaciones por WhatsApp) mejoras con AI y el acceso a la plataforma más rápida del mercado Con la integración de MDirector, emBlue consolida su presencia internacional y reafirma su compromiso con el crecimiento, la innovación y la creación de vínculos duraderos entre marcas y personas, en cualquier lugar del mundo.

 

Sobre emBlue

Compañía americana con más de 10 años en el mercado especialista en Customer Engagement y Automation y Omnicanalidad con amplia trayectoria en Latinoamérica. Su propósito es ayudar a las empresas a crear relaciones digitales relevantes y personalizadas con su audiencia.

Con un equipo de más de 70 colaboradores, emBlue ofrece soluciones tecnológicas que integran datos, automatización y canales digitales para impulsar experiencias únicas de cliente.

Síguenos en:

Más información: https://www.embluemail.com/ 

Sobre ISPD

ISPD es una empresa de comunicación, marketing e IA avanzada, que transforma la relación entre personas y marcas. Con foco en la transformación digital, co-creamos valor con nuestros clientes, impulsados por la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad y el planeta.

Nuestro equipo, con más de 500 expertos en data, medios, tecnología, storytelling, gaming y consultoría, ofrece soluciones integrales e innovadoras.

ISPD cotiza en Euronext Growth, París (ALISP). Más en ispd.com y en LinkedIn.

¡El Congreso Marketing Day vuelve a Arequipa con una segunda edición imperdible!

21 de agosto 2025

NOTICIAS

La Sociedad Peruana de Marketing (SPM) regresa a la Ciudad Blanca para celebrar la segunda edición del Marketing Day Arequipa el próximo martes 9 de septiembre en la Universidad Católica San Pablo, consolidándose como el encuentro imprescindible para los líderes y profesionales del marketing, la comunicación y los negocios en el sur del país.

El evento contará con ponentes nacionales e internacionales, y estará estructurado en tres ejes principales:
1. Innovación aplicada al crecimiento de marca
2. Inteligencia de mercado y tendencias de consumo
3. Casos de éxito y estrategias con impacto regional

¡MKT DAY HUANCAYO 2025! "La SPM llega a Huancayo para seguir impulsando el desarrollo del marketing en las regiones"

30 de julio 2025

NOTICIAS

La Sociedad Peruana de Marketing (SPM), en su compromiso por descentralizar el conocimiento y generar espacios de intercambio de valor a nivel nacional, anuncia la realización del Marketing Day Huancayo 2025, una jornada de aprendizaje, inspiración y conexión para los líderes de marketing de la región.

Después del éxito de las ediciones en Arequipa y Trujillo —que reunieron a más de 600 participantes en total—, la SPM continúa su ruta hacia las regiones con el propósito de fortalecer a la comunidad de marketeros y brindar herramientas que impulsen marcas trascendentes en todo el país.

«Queremos seguir cumpliendo nuestro propósito de impulsar la comunidad de marketing en todo el Perú. Cada edición regional es una oportunidad para compartir experiencias, nutrirnos mutuamente y construir marcas que realmente conecten con sus entornos», afirmó Benjamin Edwards, presidente de la Sociedad Peruana de Marketing.

El Marketing Day Huancayo se llevará a cabo el martes 19 de agosto, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Auditorio Principal de la Universidad Continental – Campus Huancayo (Av. San Carlos 1980). El evento está dirigido a gerentes generales, líderes comerciales, responsables de marketing, empresarios, docentes y estudiantes de la región centro del país.

La jornada incluirá un potente programa dividido en dos bloques temáticos:


– Bloque I: Análisis de mercado, con temas como el nuevo rol del marketero en un contexto de policrisis, herramientas de planificación para el 2025 y el perfil del consumidor actual.
– Bloque II: Estrategias de crecimiento, que abordará el desarrollo de productos, la aplicación de inteligencia artificial en marketing y un panel con experiencias de marcas locales.

“Desde la SPM queremos que cada congreso no solo brinde conocimiento, sino también motive a los asistentes a pensar estratégicamente y actuar con propósito en sus negocios”, añadió Edwards.

Entre los ponentes se encuentran destacados expertos como Ana Lucía Navarro (Arellano Consultora), Javier Álvarez (Ipsos), Milagros Avendaño (Apoyo Comunicación), Carlos Castillo (NTT Data), y Jimena Mercado (Sublime/Nestlé), además de un panel local con representantes de marcas huancaínas.

 

Este congreso presencial ofrecerá una guía metodológica con datos, herramientas y experiencias relevantes para identificar barreras, explorar oportunidades y diseñar planes accionables que generen impacto en los negocios y en la comunidad.

 

A

Este primer Marketing Day en Huancayo, marca el inicio de una serie de encuentros que buscan fortalecer la comunidad de marketing en el Perú. 

A continuación te dejamos la información de costos de participación en el Congreso Marketing Day edición Huancayo:
f
A

E

*Cupos limitados.

**Las entradas son personales e intransferibles, e incluyen acceso a material autorizado.

***Certificado de participación.

En caso te interese sumarte a nuestra comunidad para tener acceso libre no solo al Marketing Day Huancayo 2025 sino también poder acceder a los demás beneficios y eventos de la SPM (presenciales y virtuales) a lo largo del año, puedes ingresar tu solicitud de afiliación aprovechando la tarifa especial para nuevos socios individuales de la ciudad de la ciudad de HUANCAYO de S/ 340.00* anuales mediante el siguiente registro http://bit.ly/AfiliateSPM 

*Tarifa especial para postulantes residentes en Huancayo valido hasta el 15 de agosto.
E

ESi tienes alguna otra consulta, comunícate con nosotros enviándonos un mensaje a nuestro canal de whatsapp: http://bit.ly/4bVT00A

Socio Corporativo: JCDecaux Perú, Las Puertas al Mundo

22 de julio 2025

NOTICIAS

El 10 de julio, JCDecaux Perú celebró su presencia en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el evento Las Puertas al Mundo, un brindis realizado en el Museo de Arte de Lima (MALI). El evento fue una ocasión especial de celebración para compartir con junto a clientes, agencias, socios y representantes clave de Lima Airport Partners (LAP) en un ambiente lleno de entusiasmo, música y proyección hacia el futuro.

Con la apertura de la moderna terminal, JCDecaux Perú se destaca por ser empresa de publicidad exterior (OOH) que cuenta con la exclusividad del espacio publicitario durante los próximos diez años. Su propuesta combina formatos digitales de última generación, elementos estáticos de gran formato, zonas de experiencia y soluciones de medición que acompañan al pasajero en cada etapa del recorrido.

Entre sus novedades destacan columnas de cinco metros de altura con pantallas LED que proyectan contenido en sincronía, estableciendo un nuevo estándar visual en el aeropuerto. La red cubre al 100% del flujo de pasajeros 60% nacionales y 40% internacionales, además de generar visibilidad entre acompañantes y visitantes.

Esta nueva etapa en el Aeropuerto Jorge Chávez marca un momento clave para la forma en que las marcas se comunican en entornos de alto impacto. En JCDecaux creemos en el valor de conectar con las personas en uno de los momentos más significativos de su recorrido, y reafirmamos nuestro compromiso de crear experiencias memorables que acompañen a millones de pasajeros, marcas y audiencias, en movimiento.
Andrea Faria, Director General de JCDecaux en Perú, ha expresado: “Hoy vivimos un momento histórico para el país y para la publicidad Out Of Home en el Perú. La apertura de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un hito en infraestructura y nos llena de orgullo haber trabajado para transformar este espacio en un escenario estratégico para las marcas.

En JCDecaux creemos firmemente en el poder de estar presentes en los momentos que realmente importan. Por eso, hemos diseñado una propuesta innovadora que combina formatos digitales de alto impacto, experiencias inmersivas y ubicaciones clave para conectar con las audiencias de manera auténtica, creativa y medible.

Nuestro valor agregado va más allá de los espacios. Acompañamos a nuestros clientes con soluciones que permiten generar engagement, crear cercanía con los pasajeros y medir el impacto real de sus campañas, asegurando resultados efectivos y memorables.

Gracias a todos por confiar en nosotros y por ser parte de esta nueva etapa en la historia de la publicidad en el Perú.”

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020

Políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar la configuración de todas sus cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información acerca de nuestra Política de Cookies