PUBLICADO 05 DE AGOSTO 2025
CONGRESOS
El pasado 5 de agosto, la Sociedad Peruana de Marketing (SPM) y Mercado Negro realizaron la primera edición de The Influencer Program, un evento pionero que reunió a más de 500 profesionales de marcas, agencias, plataformas e influencers en el auditorio de ESAN Graduate School of Business. El objetivo: profesionalizar, visibilizar y conectar a los principales actores de la industria del marketing de influencia en el país.
Networking que marcó el inicio
Desde la llegada, el ambiente se llenó de conversaciones, reencuentros y nuevas conexiones. Este primer bloque de networking permitió que profesionales de distintas áreas intercambiaran experiencias y detectaran oportunidades, reforzando el espíritu de comunidad que guiaría toda la jornada.
Bloque 1 – Industria, cifras y economía de creadores
Iniciamos la jornada con un bloque dedicado a entender el presente y futuro del influencer marketing: industria, cifras, oportunidades, evolución y métricas que sí importan.
Cecilia Escribens, Rebeca Escribens y Khabir Tello de Drum – OMG Perú presentaron una radiografía del crecimiento global y local del influencer marketing: el mercado global superará los $22 billones en 2025; en Perú, se proyecta un valor de $36 millones para 2028 con un crecimiento anual de 8,98%; y en Latinoamérica, el crecimiento es del 38% anual, con más del 75% de las marcas aumentando su inversión en creadores. Subrayaron que la influencia es el nuevo lenguaje de la confianza: más allá de la audiencia, lo que importa es la relevancia del contenido y la conexión real con las comunidades.
Paola González, Javier Zavala y Deiv Rivera de Colmena Digital Experience mostraron cómo la economía de creadores es ya un motor comercial que genera empleo e impacto económico. El caso Wardaditos demostró que la cercanía y la autenticidad pueden generar 152K reproducciones mensuales y 100% de comentarios positivos, convirtiendo contenido en resultados tangibles.
Melissa Valencia y Valeria Piazza de Influencers Connect insistieron en que medir el ROI es clave: alcance real, interacciones genuinas, clics, shares, guardados y afinidad con la categoría son más relevantes que la cantidad de likes. Campañas bien alineadas generan entre $5 y $6 por cada dólar invertido.
Conclusión del bloque: El crecimiento es innegable, pero el valor real está en la autenticidad, la relevancia y las relaciones de largo plazo entre marcas y creadores, combinando perfiles macro y micro para lograr alcance y engagement genuino.
KKK
Bloque 2 – Estrategias, herramientas y plataformas
El segundo bloque de The Influencer Program 2025 nos llevó a la práctica: herramientas, estrategias y plataformas para convertir la influencia en resultados reales.Alberto Arauz y Adriana Vásquez (Publifyer) evidenciaron cómo los micro y nano influencers en mercados descentralizados generan mayores niveles de engagement y ventas gracias a su credibilidad local. Campañas segmentadas y con contenido auténtico superan en ROI a la pauta tradicional.
Hanna Moncada, Daniela Marin y Laura Spoya (Hanna Agency) compartió estructuras narrativas simples pero poderosas para que el storytelling conecte con propósito, convirtiendo mensajes en vínculos emocionales y en lealtad hacia la marca.
Ana María Arciniegas (TikTok) mostró cómo transformar tendencias en cultura de marca. En TikTok, el éxito no depende del número de seguidores, sino de la capacidad de inspirar interacción y participación.
Conclusión del bloque: La clave no está solo en las herramientas, sino en cómo se usan para conectar con la audiencia correcta. Adaptar mensajes a cada plataforma, contar historias auténticas y aprovechar el potencial de micro y nano influencers genera relaciones sólidas y resultados medibles.
Bloque 3 – Casos de éxito y experiencias de creadores
Una parte clave del bloque de ponencias en The Influencer Program 2025 fue la presentación de casos de éxito y paneles con creadores de contenido que han logrado construir comunidades leales y auténticas conexiones con sus audiencias.
💬 El Panel de Influencers, moderado por Flavio Gálvez Quintana y con la participación de Jorge Ramírez, Dani K, Natalia Salas y Phillip Chu Joy, respondió de forma honesta y directa a dos preguntas clave referidas al flujo de trabajo ideal con una marca y su proceso creativo para generar campañas que entreguen resultados a las marcas.
💬 Desde No Hay Sin Suerte, Jorge Luna, Manuel Torres Cuellar y Luis Miguel Pazos compartieron cómo transformar una comunidad digital en un ecosistema sostenible con productos, experiencias y beneficios exclusivos que fidelizan y generan valor real más allá de las redes.
💬 Content Creators Studio presentó junto a Ruben Sanchez, Jorge Talavera y ElCholoMena las mejores prácticas para trabajar con creadores, resaltando la importancia de objetivos claros, co-creación y relaciones basadas en respeto y entendimiento mutuo.
💬 Fabio Váscones y Maria Pia Copello cerraron las charls mostrando cómo un creador puede convertirse en un verdadero partner estratégico para las marcas, inspirando, conectando y trascendiendo más allá de la pauta. Su experiencia demostró que la autenticidad, la coherencia y el propósito son claves para mantener relaciones duraderas con marcas y audiencias.
Y no podía faltar el equipo de CAMALEON INFLUENCERS & PR compartiendo y conectando con la audiencia dentro y fueradel auditorio.
HJHJ
Conclusión del bloque: Los creadores que conocen profundamente a su comunidad y trabajan alineados con la visión de la marca logran construir impacto que trasciende campañas, convirtiéndose en socios estratégicos y generadores de valor a largo plazo.
Cierre con networking y cóctel
El evento cerró con un segundo bloque de networking y un cóctel que permitió continuar conversaciones, concretar alianzas y reforzar el sentido de comunidad. Fue un momento distendido, pero lleno de proyecciones para nuevos proyectos conjuntos.
Un hito para la industria
La primera edición de The Influencer Program no solo dejó cifras y tendencias, sino también un mensaje claro: el marketing de influencia en el Perú está en un momento clave para profesionalizarse, generar valor real y construir marcas trascendentes. SPM y Mercado Negro seguirán impulsando espacios de encuentro y formación que fortalezcan esta comunidad y su impacto en el mercado.
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020