






13 DE MAYO, 2025
CONFERENCIAS
¿Cómo aplicar IA en tu día?: Una hoja de ruta para el marketing del presente
El encuentro organizado por la SPM y LLYC, que reunió a marketeros de todo el país, ofreció una visión clara y práctica sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la industria. Además, destacó su potencial para ayudar a construir marcas más sólidas en un entorno en constante cambio.
La Sociedad Peruana de Marketing (SPM), en alianza con la consultora LLYC, llevó a cabo el webinar “IA aplicada en tu día”, un espacio diseñado para acercar el uso de la inteligencia artificial a los especialistas en marketing del país. Con cerca de 200 participantes conectados desde distintas regiones, como Piura y Chiclayo, la charla se convirtió en un punto de encuentro digital para la industria.
Durante hora y media, Roberto Carreras, Europe Marketing Solutions Senior Director, y Carmen Gardier, South Latam Marketing Solutions Senior Director, ambos representantes de LLYC, compartieron ideas clave sobre cómo aprovechar la IA de forma práctica y estratégica.
De keywords a prompts
Carreras comenzó su intervención diferenciando tres tipos de inteligencia artificial que marcan el rumbo actual: la automatización, que sigue flujos programados; la IA predictiva, que analiza datos para anticipar tendencias; y la IA generativa, capaz de crear contenido original como imágenes, textos o videos. Esta última, aseguró, está transformando la manera en la que las marcas se comunican, dándole paso a una nueva era de personalización y escalabilidad en la producción de contenidos.
“La IA nos obliga a repensar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es una revolución conversacional que nos saca del mundo de las keywords y nos lleva al universo de los prompts”, afirmó Carreras.
Esta transición implica dejar atrás la búsqueda por palabras clave para dar lugar a instrucciones más detalladas y contextuales, lo que permite generar respuestas más precisas y útiles.
Además, contextualizó este cambio dentro de una serie de olas de digitalización que ha vivido el marketing en los últimos años: primero fue la web, luego el SEO, después llegaron los canales sociales y la comunidad de creadores, más adelante lo móvil y ahora vivimos la etapa de lo conversacional, gracias a la inteligencia artificial generativa.
Esta evolución —sostuvo— es parte de un proceso natural de transformación tecnológica, en el que la IA no solo mejora la eficiencia, sino también la calidad del contenido sin sacrificar el toque humano.
Para finalizar su participación, Roberto compartió tres consejos esenciales para el uso eficaz de IA en el día a día profesional:
¿Qué dice la IA de tu marca?
Por su parte, Carmen Gardier centró su exposición en la importancia de entender cómo las marcas son percibidas por los usuarios en las IA.
Hoy en día, explicó, las personas ya no solo buscan en Google: interactúan directamente con inteligencias artificiales para resolver dudas, explorar productos o evaluar marcas. Por eso, es fundamental conocer qué dice la IA sobre una marca y cómo esa percepción se alinea (o no) con la autoimagen de la empresa. “Podemos y debemos humanizar a las marcas en estos nuevos entornos conversacionales”, afirmó.
La especialista planteó la posibilidad de usar la IA para realizar auditorías de reputación: contrastar la percepción externa con la visión interna de la marca y, a partir de esa brecha, trabajar planes de comunicación y posicionamiento más auténticos y coherentes.
LLYC ha desarrollado una metodología para realizar este tipo de auditorías y ya la está aplicando con sus clientes. Adicionalmente, cuentan con herramientas que permiten analizar el sentimiento de las publicaciones en redes sociales y están construyendo IA especializadas en evaluar el impacto de legislaciones en distintas industrias.
El webinar “IA aplicado en tu día” evidenció que, con una visión estratégica y el uso adecuado de herramientas, la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada poderosa para quienes lideran el marketing en un entorno en constante evolución.
Con esta iniciativa, la Sociedad Peruana de Marketing reafirmó su compromiso con la construcción de marcas trascendentes y la promoción de conversaciones que marcan tendencia en el sector.
Entérate más en este Podcast sobre este valioso webinar—-> PODCAST
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020