#ArtículosSPM:  Proyecciones de inversión publicitaria en Perú

04 de agosto 2024

ARTÍCULOS

El mercado publicitario en Perú creció un +5% en 2023 pese a la contracción económica.

Lima, Perú 2024. IPG Mediabrands ha publicado el estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria en Perú.

PRINCIPALES HALLAZGOS

  • El mercado publicitario en Perú creció un +5% en 2023 pese a la contracción económica
  • Los medios digitales representaron el 42% de los presupuestos totales de publicidad en Perú.
  • La actividad económica en el país se desaceleró significativamente y la inversión privada disminuyó un -7,2% debido a la inestabilidad política en curso en el país.
  • Para 2024, se prevé que los ingresos publicitarios totales en Perú alcancen los 744 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del +9,0%.
  • Los medios digitales continuarán dominando el crecimiento, con ingresos proyectados de 321 millones de dólares, representando el 43% de los presupuestos publicitarios

Karla Natareno, Chief Investment Officer & Regional Operations Director de Mediabrands para Latinoamérica, afirmó: “Pese a que la actividad económica en Perú tuvo una desaceleración debido a la inestabilidad política del país, nuestra industria repunta y tuvo un crecimiento del 8.6% en 2023. Los medios digitales dominan los presupuestos”

Perú tuvo un PIB de 1,0 billones de dólares en 2023, situándose como el 22º mercado más grande por PIB a nivel mundial. Como reflejo de estas cifras económicas y de población, los ingresos publicitarios de Perú en 2023 fueron de 681 millones de dólares. Los medios digitales representaron el 42% de los presupuestos totales de publicidad en Perú, un aumento significativo respecto al 10% en 2015. La publicidad en televisión representó el 38% de los presupuestos totales en 2023, por debajo del 52% en 2015. Los medios impreos experimentaron un notable descenso, representando solo el 3% de los presupuestos en 2023 frente al 15% en 2015. La publicidad en radio constituyó el 9% de los presupuestos, y la publicidad OOH representó el 8% en 2023.

La mayor industria vertical en Perú es la de Cuidado Personal y Artículos para el Hogar, generando 72 millones de dólares en ingresos publicitarios. El comercio minorista le sigue de cerca como el segundo mayor vertical con 63 millones de dólares, y las telecomunicaciones contribuyen con 55 millones de dólares. El principal anunciante en Perú es Genomma Lab, siendo Grupo Falabella y Grupo Intercorp el segundo y tercer anunciante, respectivamente.

En 2023, los ingresos publicitarios totales de Perú fueron de 681 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento interanual del +4,6%, posicionando a Perú como el 52º mayor mercado publicitario. Este crecimiento se produjo en un entorno económico en el que el PIB nominal aumentó un +6,6% interanual, a pesar de un descenso del PIB real del -0,6% y un crecimiento del IPC del +6,3%. La actividad económica en el país se desaceleró significativamente y la inversión privada disminuyó un -7,2% debido a la inestabilidad política en curso en el país, los disturbios sociales, los fenómenos climáticos adversos y el brote de gripe aviar. En este contexto, Perú ha presentado su peor desaceleración de los últimos 25 años con la excepción del COVID en el año 2020.

En 2023, los ingresos por publicidad en medios digitales en Perú crecieron un +8,6%, alcanzando los 285 millones de dólares, representando el 42% del total de los presupuestos publicitarios. La publicidad en redes sociales lideró este crecimiento con un aumento del +19,3%, mientras que la publicidad en vídeo digital y en buscadores también mostraron incrementos notables. La publicidad móvil representó el 50% de los ingresos totales por publicidad digital. En contraste, los ingresos por publicidad en medios tradicionales crecieron modestamente un +1,9%, alcanzando los 396 millones de dólares, con la televisión y el publishing experimentando ligeras caídas, aunque la publicidad en audio y OOH mostró crecimiento positivo.

Para 2024, se prevé que los ingresos publicitarios totales en Perú alcancen los 744 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del +9,0%. Este crecimiento se espera que mantenga a Perú en la 50ª posición en el mercado publicitario mundial. Los medios digitales continuarán dominando el crecimiento, con ingresos proyectados de 321 millones de dólares, representando el 43% de los presupuestos publicitarios. La publicidad en redes sociales y en vídeo digital se espera que experimenten los mayores incrementos, mientras que la publicidad móvil seguirá siendo una parte significativa del mercado digital. Los medios tradicionales también verán un crecimiento, especialmente en la publicidad OOH, aunque se espera que el publishing continúe su declive.

Hasta 2028, se proyecta que los ingresos totales por publicidad en Perú aumenten anualmente un +7,2%, consolidando al país como el 49º mercado publicitario a nivel mundial. Los medios digitales se prevé que representen el 55% de los presupuestos publicitarios para 2028, frente al 42% en 2023. La publicidad televisiva verá una reducción en su cuota de mercado, representando el 26% de los presupuestos publicitarios en 2028. En términos de ingresos publicitarios per cápita, Perú se espera que alcance los 28 dólares para 2028, manteniendo una posición competitiva a nivel mundial en términos de inversión publicitaria per cápita.

El detalle del reporte completo contactar con ana.fernandez@magnaglobal.com

 

Contacto de Prensa:

Natalia Lugo

Regional Communications Director

IPG MEDIABRANDS

Natalia.lugo@mbww.com

Whatsapp: +52 1 5533337218

 

 

 

04 de agosto 2024

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020

Políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar la configuración de todas sus cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información acerca de nuestra Política de Cookies