#ArtículosSPM: La confianza genera confianza

Ana Lucía Navarro – 17 jul, 2024

ARTÍCULOS

«La confianza genera confianza» es un conocido eslogan utilizado por una reconocida institución financiera, que invita a reflexionar sobre la importancia de generar confianza en nuestros consumidores. Las tendencias actuales señalan la relevancia de las marcas trascendentes, aquellas que buscan establecer vínculos profundos con sus clientes. Lograr esto requiere tiempo, planificación a largo plazo y el uso de indicadores que orienten hacia dónde queremos llegar.

En el estudio Multicliente de Marcas 2024 de Arellano Consultoría, se ha desarrollado un Índice de Confianza (ICA) que sirve como una primera aproximación para que las marcas comprendan su posición en relación a tres variables clave: desempeño (calidad de productos o servicios), valores (integridad, ética, transparencia y honestidad) y comunidad (iniciativas que benefician a la sociedad más allá del negocio). Según este estudio, las categorías con los mejores índices de confianza (ICA) son Autos (75%), Bebidas Alcohólicas (69%) y Centros Comerciales (67%), entre otras. Dentro de cada categoría, algunas marcas destacan con un índice del 80%, lo que refleja un desempeño notable y establece las bases para evaluar su rendimiento futuro.

El rol de las marcas puede tener un impacto significativo en la vida de los consumidores. Las marcas que priorizan la confianza y la lealtad de sus clientes suelen ver mayores beneficios a largo plazo. Por ello, existe una preocupación genuina por desarrollar relaciones duraderas y no solo transacciones con los clientes. Este enfoque implica comprender las necesidades y deseos de los consumidores, y trabajar constantemente para satisfacerlos de manera coherente y auténtica.

Ser coherentes en las acciones y dirigir las estrategias hacia impactos positivos en la comunidad y en los resultados de la compañía es una fórmula efectiva que no debe ignorarse. Esto incluye iniciativas de responsabilidad social, sostenibilidad y participación comunitaria, que demuestran el compromiso de la marca más allá de sus intereses comerciales. Al construir una relación basada en la confianza y el respeto mutuo, las marcas pueden cultivar una base de clientes leales que no solo eligen sus productos y servicios repetidamente, sino que también se convierten en defensores activos de la marca.

Una marca confiable puede aumentar el valor percibido de sus productos y/o servicios, generar clientes más leales y desarrollar relaciones duraderas. La confianza es fundamental para la lealtad del cliente; cuando los consumidores confían en una marca, es más probable que repitan sus compras y recomienden la marca a otros, lo que incrementa el alcance y la base de clientes a través del boca a boca positivo. Además, la confianza es un factor de diferenciación que influye en las decisiones de los clientes y contribuye a construir una buena reputación. Una reputación sólida no solo atrae nuevos clientes, sino que también puede proteger a la marca en tiempos de crisis, ya que los clientes fieles tienden a ser más comprensivos y pacientes.

Continuemos construyendo marcas en las que los consumidores confíen y que tengan propósitos relevantes para una mejor sociedad. La confianza no solo genera confianza, sino también más ventas y un impacto positivo en la comunidad. Una marca que se percibe como confiable y comprometida con valores significativos puede establecer una conexión emocional con sus clientes, lo que fortalece la relación y fomenta una lealtad duradera. A medida que las marcas continúan enfocándose en la confianza y la relevancia, no solo mejoran sus resultados financieros, sino que también contribuyen a construir una sociedad más fuerte y cohesionada.

 

Ana Lucía Navarro – 17 jul, 2024

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020