07 de marzo 2025
ARTÍCULOS
El informe Barómetro 2024 reveló que Digital fue uno de los medios con mayor participación el año pasado. En la reciente conferencia, Liliana Senior, experta de TikTok, detalló seis claves ineludibles para conquistar diferentes targets.
Sus más de 1.5 mil millones de usuarios saben que TikTok revolucionó la forma en que nos comunicamos. Desde haber instalado el consumo audiovisual en formato vertical, hasta establecer nuevos paradigmas culturales mediante sus creadores. Por eso, idear contenido para la plataforma no es una práctica cualquiera. Liliana Senior, Brand partnerships manager de TikTok, señala seis reglas de oro creativas para triunfar en esta tarea.
“TikTok lo que hace es romper paradigmas”, explicó Liliana Senior durante la conferencia “Publicidad y medios 2025: Estrategias que conquistan audiencias”. “Tiktok tiene el poder de democratizar la creación de la cultura”, añadió. Los asistentes al evento realizado por la Sociedad Peruana de Marketing (SPM), se plantearon preguntas como: ¿Qué son las noticias? ¿Qué es un profesor? O ¿Cómo es un anuncio?
Ante esta y otras interrogantes, Senior mostró que cada concepto ha sido reformulado o transformado en TikTok. Los noticieros en medios como radio o televisión no son nada parecidos a lo que se encuentra en TikTok. Con estilos novedosos, transiciones de cámara y efectos sonoros pegajosos, la red social de Byte Dance lo transformó todo. “Tiktok se trata de entretenimiento y entretener es generar atención”.
Seis reglas de oro creativas para destacar en TikTok
La autenticidad es clave para las audiencias de TikTok. Por eso, al crear contenido es importante transmitir la sensación de naturalidad. Solo así podrás posicionarte en For You Page – la página de sugerencias en el inicio-. Lo ideal es grabar con celular y usar herramientas de edición nativas. Si eres un anunciante, el consejo es asociarte con creadores.
Lo que se busca es el valor e impulsar la creatividad. Una buena estructura debe estar compuesta por tres partes. Hook es el primero; es decir, detonar el interés con un gancho que impacte audiencias. Segundo, el cuerpo del contenido, que debe motivar la confianza mediante “branding adictivo”. Finalmente, aplicar CTA (llamadas a la acción, traducido al español).
“Estamos siendo impactados todo el tiempo”, explica la experta de TikTok. En ese sentido, transiciones adecuadas, textos llamativos, emojis y movimiento, mantendrán la atención de las diferentes audiencias. “Es ideal lanzarse un poco, salir de la caja”, añade. Las técnicas de edición son un gran aliado.
Esta herramienta tiene el poder de crear contenido más profundo y cautivador. Lo hemos visto en los últimos años. Los memes virales dejaron de ser solo imágenes transformadas por usuarios. Ahora el audio de un video viral puede convertirse en la base de una nueva tendencia. También es una oportunidad para que las marcas establezcan sus identidades sonoras. Además, los anunciantes pueden ayudarse de voces en off o asmr.
La idea es adaptar las ideas de contenido a tendencias que ya existen para crear relevancia. Sin embargo, en TikTok la atención a las tendencias es innegociable. Algunas duran solo momentos, otras por días y otras perduran en el tiempo. Una tendencia que se instaló con fuerza con el tiempo es “get ready with me”, traducido al español como “alístate conmigo”.
En la industria de la publicidad y el marketing, la producción está sujeta, muchas veces, a grandes esfuerzos. Sin embargo, en las claves identificadas por TikTok es posible mejorar habilidades creativas sin tantos recursos. De hecho, la plataforma cuenta con algunas herramientas para acelerar procesos. Como CapCut para editar videos y TikTok Symphony que funciona con IA.
El evento “Publicidad y medios 2025: Estrategias que conquistan audiencias”, organizado por la SPM se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) el jueves 27 de febrero. También se presentó el informe Barómetro 2024 de la Asociación de Agencias de Medios (AAM).
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020