31 de marzo 2025
ARTÍCULOS
Desde que comencé a trabajar en el sector de las ONGs, he aprendido que cada acción orientada a ayudar a la comunidad tiene un impacto positivo y muy significativo. De acuerdo con un estudio de Nielsen (2022), el 81% de los consumidores globales sienten que las empresas deberían ayudar a mejorar el medio ambiente y adoptar practicas sostenibles, reforzando la importancia del impacto social.
Pero ¿Puede mi empresa generar impacto social?
La respuesta es sí. A través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que es el compromiso voluntario de una empresa para mejorar su comunidad y fomentar el desarrollo sostenible es posible generar un impacto social positivo.
Hasta aquí, puedes pensar, pero mi empresa es muy pequeña ¿puedo realmente generar impacto social?
La buena noticia es que no se necesitan grandes inversiones para lograrlo. Lo esencial es adoptar acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las comunidades en tus áreas de influencia. Puedes, por ejemplo, implementar iniciativas locales, promover programas de capacitación, apoyar proyectos comunitarios o incentivar el voluntariado entre tus colaboradores. Estas acciones, aunque modestamente implementadas, pueden sumar un gran impacto si se integran de forma estratégica en la operatividad de tu negocio.
¿Qué opinan los consumidores?
Además, debido a la globalización y el acceso a las plataformas digitales han empoderado a los consumidores, quienes hoy buscan marcas que demuestren, con hechos concretos, un compromiso genuino y un impacto social real en las comunidades.
Pasos para lograr un impacto social:
Al comprometerte con la RSE, no solo contribuyes a un cambio social significativo, sino que también fortaleces la reputación de tu marca, generas confianza en tus clientes y te posicionas como un verdadero agente de cambio en el mercado.
Recuerda, para que estas iniciativas sean exitosas, la alta dirección debe estar comprometida con su implementación. ¿Estás listo para transformar tu empresa en un verdadero agente de cambio y dejar una huella positiva a través del impacto social?
Jonathan Vivanco Gutierrez
Mg. Marketing y Gestión Comercial
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020