17 de setiembre 2025
ARTÍCULOS
Impronta Research, agencia peruana especializada en Investigación de Mercados e Inteligencia Comercial, presentó los resultados del estudio “Perfil del shopper online – Perú 2025”, en el cual se analiza el comportamiento del comprador digital y las tendencias del comercio electrónico en el país. Asímismo, se realiza un comparativo con las principales similitudes y diferencias versus años anteriores.
El informe nos revela que, por segundo año consecutivo, las compras online en Perú muestran una clara contracción: mientras en 2023 el 76% de consumidores afirmaba comprar en ecommerce, en 2025 esta cifra cayó a 63%. Esta baja se acentúa en el interior del país —particularmente en la zona oriente y centro— y entre los más jóvenes (18-25 años) y los mayores de 56.
Entre los principales hallazgos de la investigación destacan:
“El ecommerce peruano se encuentra en una etapa de maduración en 2025. Ya no basta con estar presente digitalmente: el consumidor exige menores tiempos de entrega, bajos costos logísticos, promociones claras y experiencias confiables. Las marcas que logren alinear su propuesta a estas expectativas serán las que capitalicen el crecimiento futuro”, señaló Jose Oropeza, Director de Impronta Research.
El estudio concluye que los atributos más relevantes del “ecommerce ideal” son los descuentos y promociones (60%) y los tiempos de entrega (54%), junto con la confianza y variedad de medios de pago.
Sobre Impronta Research
Impronta Research es una agencia peruana de investigación de mercado que combina metodologías tradicionales y digitales para ofrecer insights de valor a empresas de diversos sectores, buscando así democratizar el acceso a la información.
Para más información, entrevistas o acceso al informe completo:
Contacto de prensa: Jose Oropeza
Impronta Research
joropeza@improntaresearch.com / (51) 954676462
www.improntaresearch.com
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020