



15 de setiembre 2025
NOTICIAS
fff
Lima, Perú, septiembre de 2025.- Las herramientas de AI de Google Ads, AI Max y Asset Studio, ya están disponibles a nivel global.
La IA está transformando la forma en que los clientes buscan y descubren productos, lo que exige que los profesionales del marketing se adapten y replanteen su enfoque para convertir visitantes en compradores. Por este motivo, estas herramientas fueron diseñadas para ayudar a anunciantes de todo el mundo a potenciar el rendimiento de sus campañas, descubrir nuevas oportunidades de negocio y llevar sus creatividades a otro nivel.
La llegada de estas soluciones marca un paso clave en la evolución de la publicidad digital: más alcance, más relevancia y mayor control, con la IA como motor para conectar a las marcas con sus audiencias en los momentos más importantes, con menos esfuerzo e integrando estas capacidades directamente en sus estrategias.
AI Max: más alcance, más relevancia, mejores resultados
Para responder a las nuevas necesidades de las personas, los anunciantes necesitan soluciones que les permitan anticiparse y llegar más lejos. AI Max es una nueva función de Google Ads para campañas de búsqueda que usa IA para ampliar el alcance de los anuncios, hacerlos más relevantes y dar mayor control a los anunciantes.
AI Max potencia las campañas de búsqueda con dos funciones clave. La primera es la concordancia en términos de búsqueda, que expande las palabras clave mediante concordancia amplia y tecnología sin necesidad de palabras clave para detectar consultas más relevantes y de mejor rendimiento, incluso aquellas que antes pasaban desapercibidas. La IA de Google aprende de las palabras clave, creatividades y URLs de cada anunciante para mostrar anuncios en búsquedas más indicadas. La segunda es la optimización de recursos, que utiliza la información del sitio y de los anuncios existentes para generar titulares y descripciones más precisas, además de dirigir a los usuarios a las páginas de destino más relevantes, asegurando mensajes más personalizados y efectivos en tiempo real.
Los primeros resultados ya muestran la diferencia: los anunciantes que activan AI Max suelen obtener hasta un 14% más de conversiones con un CPA o ROAS similar, y en las campañas que todavía dependen de palabras clave exactas o de frases, ese incremento llega al 27%. L’Oréal, por ejemplo, duplicó su tasa de conversión y redujo su costo por conversión en un 31% al activar AI Max, alcanzando audiencias que antes no estaban a su alcance.
“AI Max no solo nos permitió ser pioneros en el uso de IA en el Buscador, también nos impulsó a nuevos mercados con menores costos, más conversiones y experiencias más relevantes que aumentaron significativamente el engagement”, afirmó Nicolás Moya, CMO de L’Oréal Chile.
Ya se encuentra disponible en versión beta a nivel global en Google Ads, Google Ads Editor, Search Ads 360 y a través de la API de Google Ads.
Asset Studio: un nuevo espacio para la creatividad con IA
Asset Studio es el lugar donde las ideas cobran vida. Este nuevo espacio centraliza todas las herramientas creativas potenciadas por IA en un hub unificado dentro de Google Ads. Allí, los anunciantes pueden acceder a las últimas innovaciones, crear imágenes y videos en segundos con la ayuda de Veo e Imagen —los modelos de generación de imágenes y video de Google— y dar forma a recursos impactantes que muestran los productos en acción, tanto en Ads como en Merchant Center.
Dentro de Asset Studio, los anunciantes pueden crear imágenes atractivas en segundos, desde transformar una simple foto de producto en una escena de estilo de vida lista para una campaña hasta modificar en masa hasta 100 imágenes, transportándolas a nuevos ambientes.
La plataforma también facilita la colaboración. Con Shareable Assets, es posible compartir un link único de cualquier imagen, video o texto para recibir feedback inmediato del equipo. Y gracias a las mejoras en Ad Preview, los anunciantes pueden visualizar con mayor precisión cómo se verán sus anuncios en distintos formatos y canales antes de publicarlos, reduciendo la incertidumbre y acelerando la aprobación.
La plataforma no solo acelera la producción creativa, también simplifica la gestión. Con Asset Studio, administrar, personalizar y compartir recursos se vuelve un proceso ágil y escalable. En definitiva, se convierte en el centro creativo de los anunciantes, donde cada campaña puede pasar más rápido de la idea a la ejecución, con resultados de mayor impacto.
Asset Studio estará disponible en todos los idiomas, y sus nuevas funciones impulsadas por IA se lanzarán inicialmente en ocho idiomas: inglés, español, neerlandés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés.
Impulsando el rendimiento con la IA de Google, los profesionales del marketing ahora pueden crear y mejorar campañas de alto impacto con menos esfuerzo, maximizando tanto la eficiencia como la efectividad de sus estrategias.
Acerca de Google
La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. A través de productos y plataformas como Search, Maps, Gmail, Android, Google Play, Google Cloud, Chrome y YouTube, Google desempeña un papel importante en la vida diaria de miles de millones de personas y se ha convertido en una de las empresas más conocidas del mundo. Google es una subsidiaria de Alphabet Inc.
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020