Copia de Diseño sin título
Socio Corporativo Toulouse Lautrec llega a Arequipa con portafolio de carreras creativas a distancia

24 de enero 2024

NOTICIAS

  • Ciudad Blanca será eje estratégico con oferta académica de 12 carreras virtuales y posteriormente 13 semipresenciales, alineadas a las necesidades del sur del país.
  • La Escuela de Educación Superior proyecta contar con una sede institucional en Arequipa para el 2025.

 

Arequipa, una de las urbes pioneras del Perú en integrar la red de ciudades creativas de la Unesco, se convertirá en el eje estratégico de crecimiento en el sur del país de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec con el lanzamiento del portafolio de 13 carreras bajo el paraguas de creatividad e innovación en la modalidad a distancia y semipresencial.

Así lo anunció Silvia Campodonico, gerente general de la casa de estudios. “Creemos en la democratización de la educación y en las oportunidades que el acceso a ella genera. Por ello, con el respaldo de nuestros 40 años como epicentro de la creatividad en el país, llegamos a Arequipa con una oferta especializada, cuyo componente creativo será uno de los cinco más demandados para el 2025 en el mercado laboral, según el World Economic Forum”, expresó.

La Ciudad Blanca es la primera de las ubicaciones en regiones en las que Toulouse Lautrec aterriza con su portafolio de 8 carreras profesionales de cuatro años que permitirá a sus egresados obtener el grado de bachiller, equivalente al brindado por las universidades; y 5 carreras profesionales técnicas, enfocadas principalmente en comunicación, diseño, negocios e innovación y diseño de interiores. La propuesta académica se refleja en la empleabilidad, pues nueve de cada diez de sus egresados trabajan en las carreras que cursaron.

“A través de la oferta académica actual que brindamos, los jóvenes pueden estudiar una carrera profesional de cuatro años y obtener el grado de bachiller, equivalente al grado universitario y que es registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de la misma forma que los grados otorgados por las universidades. Esto significa una gran ventaja respecto al tiempo, la inversión y al acceso a formación especializada”, destacó Campodonico.

La modalidad a distancia, disponible desde agosto de 2023, incorpora la flexibilidad como beneficio adicional. Así, los alumnos en Arequipa podrán acceder a la modalidad virtual durante el primer año y luego podrán continuar con ella o cambiar a la semipresencial.

De esta forma, Toulouse Lautrec pone todo su ecosistema de aprendizaje integral orientado a la acción al servicio de los jóvenes. Así, la propuesta académica se ajusta a la disponibilidad de las personas, a través de una experiencia personalizada e interactiva, con una metodología basada en el aprendizaje colaborativo y experiencial, en el que se puede ingresar a simuladores y laboratorios especializados, entre otras modernas herramientas. Esto significa adquirir conocimientos teóricos y aplicarlos en proyectos que les permitan desarrollar sus competencias.

“Toulouse Lautrec tiene alianzas estratégicas con importantes organizaciones públicas y privadas, lo que permite conectar necesidades reales del mercado con soluciones innovadoras y de esta forma, facilitar la empleabilidad de los estudiantes”, precisó.

En ese sentido, resaltó el impacto social logrado en Ollantaytambo (Cusco), con el aporte de los estudiantes al Plan Wallata, un sistema de señalización orientado a turistas, que fue desarrollado de manera conjunta por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Municipalidad de Ollantaytambo y la asociación civil Turismo Cuida. “También se ha trabajado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para innovar en seis mercados de tres regiones del país y se cuenta con más proyectos en los que se suma el valor agregado de la creatividad e innovación para transformar realidades”, apuntó la gerente.

“En Toulouse confiamos en el talento creativo de los jóvenes arequipeños para aportar valor a la sociedad. Por eso, buscamos cultivar su potencial, guiarlo para crear soluciones innovadoras y profesionalizarlo para empoderar sus propuestas creativas para un futuro mejor”, agregó.

Sede física en Arequipa desde el 2025

Con más de 12 mil estudiantes en el país, la escuela de educación superior proyecta sumar una sede institucional física en la ciudad de Arequipa el 2025, por lo que ya ésta se encuentra en implementación.   “De acuerdo con la Unesco, las industrias creativas generan actualmente más de 30 millones de empleos en todo el mundo para jóvenes entre 15 y 29 años. Con la ampliación de la oferta académica al público arequipeño, los jóvenes tendrán más oportunidades para insertarse a uno de esos puestos de trabajo, en el Perú y en el mundo”, concluyó Campodonico.

Para las personas interesadas en conocer más sobre la nueva opción educativa que ofrecerá Toulouse Lautrec en esta ciudad, pueden llamar al (+51) 957 606 707 o participar de nuestro siguiente evento virtual, llamado “Conexión Arequipa”, que se realizará el próximo martes 30 de enero. Para inscribirse a este último pueden registrarse a través de  https://landings.toulouselautrec.edu.pe/conexion-toulouse-arequipa o de nuestra web www.toulouselautrec.edu.pe

SOCIOS CORPORATIVOS

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020