Socio Corporativo Clear Channel: Inicia el 2024 y es momento de revisar las tendencias de la publicidad exterior (OOH)

10 de enero 2024

NOTICIAS

Algunas tendencias continuarán, como la #programática #DOOH, pero otras han aparecido como la IA (Inteligencia Artificial). La industria seguirá aprovechando los avances tecnológicos?

1- OOH y la IA (inteligencia Artificial):

2023 fue el año en que se comenzó a notar la IA. #ChatGPT aparece en muchas conversaciones, ya sea sobre marketing o no. 2024 será un año de crecimiento para la #IA. ¿Cómo afectará esto al ecosistema #OOH?

En el marketing y la publicidad, gran parte de la atención se centra hoy en el uso de la IA generativa para la creatividad, en texto y diseño. Esto plantea preguntas:¿Cómo afectará a la planificación de OOH? Podría acelerar el análisis del mercado y las audiencias y proporcionar soluciones más granulares. Hay un lugar natural para que la IA entre en juego con las plataformas programáticas. La IA puede acelerar todo el proceso desde la #planificación y la compra, se pueden agilizar y simplificar aún más, lo que facilita mucho la creatividad dinámica.

Aún estamos en el inicio del desarrollo de la IA, y cuando se trata de la posición legal sobre el material generado por IA, el consenso general parece ser  ¿Qué significa esto? ¿Quién sabe?

2: DIGITAL OUT OF HOME:
Digital Out of Home (DOOH) sigue creciendo y las plataformas programáticas siguen evolucionando. Sin embargo, no vemos que muchos anunciantes aprovechen las capacidades más sencillas, como la #creatividad dinámica. Si esas capacidades básicas aún no se capitalizan, ¿hasta dónde debemos llegar antes de que los anunciantes comiencen a buscar técnicas más avanzadas?

La #programática ofrece beneficios cuando se trata de planificar y comprar DOOH, pero también presenta complejidades. Es una forma nueva de comprar. ¿Cómo evaluarán las plataformas? ¿Incluirán todos los medios disponibles? Si no es así, ¿Quién toma estas decisiones? ¿Es un experto en OOH o un planificador de medios digitales que solo mira los números y no considera los aspectos específicos de una compra OOH?

3: BIG, BIGGER, BIGGEST: LA APARICIÓN DE UN NUEVO TIPO DE MEDIOS ESPECTACULARES:

Una noticia importante del año fue el lanzamiento de Sphere en Las Vegas. Y es probable que hayas visto las imágenes que logra esta #pantalla.

La pregunta es si the Sphere es un presagio de lo que está por venir o es solo un artículo novedoso y único. ¿Sentará las bases para otras instalaciones más grandes aún? Si comienzan a generar ganancias (aún no han logrado un trimestre rentable), ¿Los desarrolladores lo verán como un modelo para el futuro?

Si tiene éxito podría marcar el comienzo de una nueva era en DOOH, y es posible que veamos una nueva generación de edificios pantallas. The #Sphere se encuentra en negociaciones con Londres para una ubicación allí.

Inicia el 2024 y los nuevos avances en esta industria que impulsaran las tendencias del Out of Home. El futuro se ve brillante y lleno de oportunidades.

SOCIOS CORPORATIVOS

Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.

En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.

Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.

Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020