El marketing es una disciplina que utiliza herramientas y tecnologías multivariadas en la gestión empresarial con el propósito de captar, satisfacer y retener clientes que robustezcan la primera línea del estado de resultados y, a partir de allí, con una excelente gestión de activos y recursos, obtener resultados que garanticen un permanente crecimiento económico y bienestar para la sociedad en la que se desarrollan sus operaciones.
Esta que debiera ser una declaración universal y calzar en cualquier zapato, no lo es porque no somos conscientes que nuestras operaciones ocurren cada vez en contextos más VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos). La velocidad con que ellos ocurren es la característica principal de la dinámica de los negocios de hoy y, esa misma, será la ventaja competitiva necesaria para ser ganadores. Para ello, será necesario, no sólo una nueva forma de hacer las cosas, sino una nueva mentalidad (mindset) que incluye un cambio en la forma de pensar, hacer y sobre todo de sentir las cosas.
Si usted está pensando que su negocio crecerá sólo porque el índice PBI crecerá, empezamos mal, cada empresa es un mundo diferente y cualquier terno hecho en serie no le quedará bien y será un competidor más, sin diferenciación ni singularidad y sin posibilidad alguna de competitividad.
Si usted está pensando en que una ventaja competitiva operativa le hace la diferencia, está usted pensando en la receta de la abuela para curarse del mal de ojo. Hoy las tecnologías prospectivas, la analítica del marketing, el CRM, la investigación de mercado entre otras siguen siendo importanten, pero la forma en que se lleva a cabo ha cambiado. En lugar de encuestas y grupos de enfoque, ahora se utilizan herramientas digitales como análisis de datos, minería de texto y análisis de sentimientos para recopilar y analizar información sobre el consumidor.
Si aún mantiene un área de I+D+i, es momento de innovar esa área con un poco de herramientas digitales como el crowdsourcing, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar los datos y desarrollar productos que satisfagan mejor las necesidades.
Si sus cálculos de precios no incluyen aún su precio percibido, es momento de pensar en estimar el valor de sus índices perceptuales de marca, e incorporarlos a su fórmula de precios y condiciones de venta.
Así mismo el uso de herramientas digitales que incorporen algoritmos que permitan tomar decisiones por parte del mismo vendedor en el mismo momento y lugar de la decisión de compra será una valiosa herramienta competitiva para sus resultados de fin de mes.
La logística de distribución sigue siendo una disciplina importante en la era digital, sin embargo ahora se utiliza el comercio electrónico, las estructuras dark kitchen y la logística inteligente para llegar a los consumidores de manera más efectiva.
En elcampo del trade marketing y merchandising ,el uso de minería y analítica de datos, son importantísimas para la gestión de la eficiencia de éstas áreas, con el uso y el análisis de la realidad aumentada y construcción de experiencias y su aplicación al marketing experiencial.
Finalmente, en el tema comunicacional el marketing de contenidos en las comunicaciones integradas, entre otros medios y redes sociales han venido a cambiar el metaverso de las comunicaciones.
Para terminar, no olvidemos alinear los objetivos de la empresa con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con lo que las empresas demostrarán su compromiso con la solución de los mayores problemas de la Humanidad. A propósito, cuán al día están los profesionales recién egresados de la universidades con el marketing 6.0 (versión 2024)?