11 junio 2024
NOTICIAS
La firma descubre a través de casos reales y ejemplos prácticos cómo el análisis de datos sirve para entender la sociedad y que las empresas puedan tomar mejores decisiones
¿Cómo ha cambiado la conversación pública? ¿Hasta qué punto ha afectado a los medios? ¿Qué tecnologías permiten medir el verdadero impacto de la comunicación en el negocio? Son algunas preguntas que encuentran respuesta en ‘De la palabra al algoritmo: Inteligencia Artificial para entender la opinión pública’. El primer audiolibro de LLYC descubre a través de casos reales y ejemplos prácticos, cómo la analítica avanzada, los datos y la tecnología que desarrolla la firma sirven para entender mejor a la sociedad y que los directivos tomen decisiones audaces y más efectivas para proteger y hacer crecer el valor de sus empresas.
El audiolibro, narrado y transcrito en un tono divulgativo y periodístico, alterna historias con reflexiones que transportan al oyente o lector a un viaje a través de los paisajes cambiantes de la opinión pública. Demuestra que los DAS (Data Analytics Suite por sus siglas en inglés) son una herramienta poderosa para analizar la conversación digital, que combina la interpretación masiva de datos con el expertise de nuestros profesionales. El resultado permite al lector/oyente entender las dinámicas sociales, identificar las comunidades y territorios que influyen en la narrativa de su negocio, conocer cómo impactan en sus marcas y qué oportunidades o riesgos brindan en términos de reputación de marca, estrategia de marketing, comunicación y asuntos públicos
Durante los últimos años, LLYC ha realizado decenas de informes DAS o análisis de conversación digital, que han permitido comprender las actitudes sociales ante grandes temas políticos, económicos, de consumo, de reputación o de valores. Estos estudios han analizado la conversación sobre los retos que enfrentan las empresas en estos tiempos de incertidumbre o la manera en que son percibidas. Además, han abordado causas sociales como la visibilidad de las mujeres en distintos sectores profesionales o las barreras laborales a las que se enfrenta la comunidad trans, la reacción ante acontecimientos tan diversos como la subida del precio de la electricidad o el estallido de la guerra en Ucrania.
Gracias a esta herramienta, es posible estimar la tendencia futura de la reputación de una marca, el cambio de una costumbre, el impacto de una causa social o la orientación de la opinión pública respecto a cuestiones concretas.
“La aplicación de técnicas de análisis avanzado a la conversación social es fundamental para eliminar subjetividades en la interpretación del contexto y poder tomar las decisiones más acertadas. El análisis de los patrones de engagement que se producen en la conversación social, a menudo, brinda información más jugosa que el propio análisis semántico de los mensajes: cuáles son las principales comunidades, los influyentes reales, los polos ideológicos y los perfiles conectores clave, por citar sólo algunas”, señala Miguel Lucas, Director Global de Innovación.
Con este audiolibro, LLYC refuerza su apuesta por estar en la vanguardia del análisis de la escucha activa digital, demostrando su capacidad para generar una infraestructura tecnológica, que aporta valor a las compañías a la hora de consolidar sus estrategias de Marketing y Corporate Affairs.
Ramón González Férriz, consejero editorial de LLYC y editor del audiolibro, ha contado con la colaboración como coautores de Miguel Lucas, Director Global de Innovación de la firma María Esteve, Directora General de Corporate Affairs de LLYC para Latam.
Sobre LLYC
LLYC es la firma global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.
LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
En 2023 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 40 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.
Para más información:
Daniel Titinger
daniel.titinger@llyc.global
T.: +51 1 222 9491 / C.: +51 914 017 101
llyc.global
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020