Hace uno días vivimos la #Conferencia «Publicidad y medios 2025: Estrategias que impactan audiencias» organizado con nuestros aliados de la AAM Perú – Asociación de Agencias de Medios.
Gracias a todos los participantes, socios, asistentes que se sumaron (presenciales y vía Zoom), así como a los aliados y ponentes Gabriel García de AAM, Liliana Senior de TikTok, acompañados por el panel conformado por Rocío Capistrano del Comite de OOH; Mariana de Izcue de IPG Mediabrands y Carlos Peñaranda de WOWPeru, junto a con Eduardo Velasco de Carat/AAM como moderador. que hicieron de este encuentro un verdadero espacio de intercambio de ideas, networking y grandes conexiones.
Publicidad en Perú: ¿Cuál es el desafío para conquistar audiencias?
A comparación de 2023, en 2024 la publicidad en Perú vivió un crecimiento del 4%. En el evento “Publicidad y medios 2025”, organizado con la Asociación de Agencias de medios (AAM) se analizó este escenario y se señalaron los desafíos para los anunciantes este año.
De acuerdo con el informe Barómetros de Medios 2024, de la Asociación de Agencias de Medios (AAM), la inversión publicitaria en Perú alcanzó los 525 mil millones de dólares el año pasado. Una cifra que significó el 4% del crecimiento. En este contexto prometedor, la Sociedad Peruana de Marketing (SPM) llevó a cabo una conferencia para identificar las tendencias que este año conquistarán a las audiencias.
Inversión publicitaria en Perú
El 27 de febrero se llevó a cabo “Publicidad y medios 2025: Estrategias que conquistan audiencias”. Primero, Gabriel García, parte de la Junta Directiva de la AMM , presentó el Barómetro de Medios 2024. Así, refirió que los medios con mayor participación el año pasado fueron Digital con 44% y televisión abierta con 31%. En cuanto a inversión, Digital alcanzó los 228 millones de dólares y TV abierta 163.
“El mercado publicitario viene cambiando muchísimo. La clave es entender este cambio y al consumidor”, explicó García durante la conferencia. Como ejemplo de resiliencia en un ámbito cambiante, el especialista tomó el caso de Vía Pública. De hecho, creció +102% en cuatro años desde el punto más bajo en 2020. Además, el año pasado incrementó la inversión en +12% respecto a 2023.
Los anuncios en Vía pública funcionan como todo un ecosistema en movimiento. Indoor tradicional y Outdoor tradicional crecieron en +55% y +26% respectivamente. No obstante, el OOH digital vio una caída del +5%. “La compra programática es una oportunidad”, explicó García al respecto. Los mensajes dinámicos en pantallas digitales pueden adaptarse al tráfico, segmentación demográfica, clima y hora del día.
El desafío de conquistar audiencias
“El recurso más escaso es la atención de las personas”, señaló Eduardo Velasco, parte de la Asociación de Agencias de Medios y a cargo de la moderación. El evento de la SPM también contó con la presencia de Rocío Capristano, Mariana de Izcue y Grecia Sedan como panelistas.
En este espacio de diálogo se abordaron temas como el desafío de conectar con audiencias y lograr que una marca se convierta en top of mind. Además de cómo los medios digitales están cambiando la forma en que se crea hoy publicidad. “La pregunta ahora es: ¿cómo mi marca puede entrar en ese journey de forma natural?”, dijo Mariana De Izcue, de IPG Mediabrands.
Sobre la selección de medios, Grecia Sedan apuntó a no dejar de analizar las diferentes alternativas. “Tenemos un amplio abanico de medios según el público objetivo y target. Es importante analizar el público y usar costos eficientes”. También resaltó la importancia de aplicar segmentación psicográfica.
“Publicidad y medios 2025: Estrategias que conquistan audiencias”, se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). La conferencia también contó con la participación de Liliana Senior, como representante de TikTok. Sobre el rol de la plataforma y la publicidad, la experta aconsejó: “El punto es ser orgánico, pero no perder la esencia. Ser cercano a la audiencia y sus necesidades”.
Ante el actual contexto de incertidumbre y crisis mundial, generado por la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid 19, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a herramientas digitales para innovación de sus plataformas de servicios y comunicación con sus clientes, lo cual les ha permitido reinventarse y afrontar mejor esta situación.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing llevó a cabo la 4ta edición del Congreso NEXT, centrado este año en la “Adaptación al Cambio” en donde expertos del sector compartieron información de las últimas tendencias y hábitos de consumo, herramientas digitales, uso de aplicativos y se presentaron distintos casos de éxito de lo que han desarrollado de manera favorable en esta coyuntura adversa. Este evento fue dirigido a gerentes de marketing, gerentes de áreas digitales, gerentes de marca, jefes de áreas digitales, entre otros especialistas del sector.
En este nuevo formato virtual de tres fechas, el panel de expositores estuvo compuesto por expertos de diversos sectores de la industria; en el primer día contó con ponencias de las tendencias y comportamientos de consumo a cargo de Urpi Torrado, CEO Datum Internacional y Presidenta de APEIM; Javier Albarracin, CEO Quántico Trends y Edgardo Frias, Country Manager de Google Perú y Chile. En la segunda fecha tuvo la presentación de casos exitosos de estrategias de comunicación y marketing digital a cargo de Diego Vegas, Digital Strategy Manager en Interbank; Maria Eugenia Anes, Gerente de Negocio Prepago en Telefónica del Perú, Juan Martín Barrera, Gerente de Inteligencia de Negocios y Transformación Digital en Alicorp y Victor Gonzales, Director de Soluciones en Niubiz Perú. En la tercera jornada, hicieron sus presentaciones de tendencias y uso de herramientas digitales a cargo de César Adan, Socio y Director de Digital Technology en Everis, Sergio Pachón Co Founder de Kiwibot. Para cerrar el programa tuvimos un panel internacional compartiendo sus experiencias de teletrabajo durante la cuarentena, conformado por Victor Laguna Director de Ingeniería de Facebook y Daniela Martinez Consultora de Negocios en EBay.
Como moderadores de estas tres fechas, nos acompañaron los Directores de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano B., Presidente de la SPM y Gerente General Arellano, Benjamin Edwards, Socio Fundador de 121 y Freddy Linares, Director de Neurometrics.
Si te perdiste o deseas volver a ver alguna presentación, podrás encontrar los videos en nuestras redes aquí: https://bit.ly/VideosNEXT2020
Políticas de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar la configuración de todas sus cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.