La Sociedad Peruana de Marketing, llevó a cabo en la Universidad Científica del Sur la #ConferenciaSPM: «Éxito y Cultura: Descifrando las Claves Regionales del Perú», para conocer el estudio «Destape Regional» donde exploramos cómo los insights culturales definen el progreso y el éxito en nuestro país con la presentación de los principales resultados del estudio «Destape regional» a cargo de Cristina Quiñones Davila (CEO) y Jorge Luis Izaguirre Barrantes (Leader) de Consumer Truth.
Ellos estuvieron acompañados de un panel de expertos que compartieron sus reflexiones y experiencias a cargo de Fiorella Poggi Dongo de Industrias San Miguel, Omar Rosales Diaz de Universidad Científica del Sur y Rosana Vilcarromero Sarco de Plaza Vea – Supermercados Peruanos S.A.
El estudio “Destape Regional 2024” elaborado por la consultora de investigación de marketing Consumer Truth en ocho regiones, revela las diferentes tendencias y visiones de los peruanos sobre el progreso en nuestro país. A través de un exhaustivo análisis con 1,200 encuestas, entrevistas y entendimiento cultural en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Lima, Ayacucho, Tarapoto, Abancay, Cusco y Arequipa; Consumer Truth pudo ofrecer una imagen completa de las oportunidades aprovechables en cada región.
Con un enfoque cultural, el estudio profundizó en el éxito visto desde una mirada regional, frente a un clima de incertidumbre, de descontento y en medio del hartazgo por la inacción de sus líderes políticos y económicos. Este análisis aborda las singularidades culturales, psicológicas y sociales que juegan un papel importante alrededor del consumidor de cada región del Perú.
Entre otros hallazgos interesantes el reporte permitió entender que:
- El éxito en el Perú se suda y la suerte se chambea. En el Perú, el éxito no viene caído del cielo, sino que se trabaja duro. El éxito requiere esfuerzo. Para el peruano ser exitoso implica haber dedicado constancia y dedicación: “el éxito se chambea”, “el sudor hace al exitoso, no la pura suerte o la cuna”. Necesitamos no solo “enseñar” sino sobretodo APRENDER de la filosofía recursiva y resiliente de los peruanos.
- El éxito se contagia y se comparte. En cierta forma pasamos de “Tú envidia es mi progreso” a “Tu progreso también es mi progreso”. Al respecto Alvaro Cjuno, Analista de Consumer Truth a cargo del proyecto señaló: “Hemos hallado un Perú orgulloso de sus raíces, y a pesar de que faltan muchas oportunidades para que su ciudad pueda crecer, ellos mismos están dispuestos a crearlas porque el éxito en Perú se suda y la suerte se chambea”.
- La autoconfianza empuja al éxito. En el Sur creen fuertemente que la motivación empieza por uno mismo Las ciudades del sur son las que tienen los mayores porcentajes de confianza en sí mismos; mientras que las ciudades del norte los motiva la familia. Lima y Abancay ciudades más motivadas por la religión/espiritualidad
- Mantra peruano: Creer en uno mismo y hacerlo por la familia. La principal motivación de los peruanos no se encuentra afuera sino en uno mismo (70%), mientras que el 49% de los peruanos encuentra la motivación en sus hijos y otro 36% encuentra la motivación en sus padres. Otro dato a destacar es que el 30% de los hombres encuentra la motivación en la pareja; cifra que destaca por sobre la mujer.
- El éxito es quedarse en su ciudad y no tener que salir o huir de ella.. 66% peruanos está muy-bastante Interesado en resolver los problemas de su ciudad, pero en general 1 de cada 3 siente decepción e inacción. El Nivel de Interés es mayor en Lima y Norte del País (76%) que en el Sur (58%). En general el nivel de interés en resolver problemas de la ciudad es menor en el SUR, donde hay un 42% que está medianamente, poco o nada interesado en involucrarse ¿Hartazgo ciudadano?. Ayacucho es la ciudad que menos interés muestra a nivel nacional (30% TTB), siendo Chiclayo, Trujillo y Lima las de mayor involucramiento (76%).
- El poder de la recursividad vale más que el dinero. Los peruanos nos caracterizamos por usar el poder de la creatividad y del ingenio para sobrevivir pero también para avanzar. Los peruanos sabemos echarle color y sabor a los días grises porque si no hay solución, nosotros mismos nos las arreglamos.
- El espíritu emprendedor caracteriza al peruano: Más del 51% de los encuestados manifestaron que, si tuvieran más ingresos, invertirán en un negocio, por encima de viajar, comprar bienes o ahorrar. Este impulso es más notable en el norte (63% invertía en negocio), el sur destaca también la inversión en viajes y salud (23%) mientras que en Lima destacan también los estudios complementarios (12%).
- El peruano entiende el éxito en términos de CONTRIBUCIÓN y no solo de consumo: es decir el impulso a su familia, a su ciudad, y sus propios talentos. La adquisición de bienes “poder comprarme todas las cosas que yo quiero” (70%) y placer Indulgente “viajar por todo el país/mundo” (65%) vienen en segundo plano. El placer y la indulgencia pasan a segundo plano si se trata de ingredientes del éxito. “Trabaja duro, permanece humilde, sueña en grande” refleja la idiosincrasia del peruano. Un peruano que busca trascender el derrotismo de sus líderes y apechugar los problemas con actitud. Que confía en sus propias habilidades. No busca de las empresas solo buenas ofertas, busca respeto, trato justo y digno, y visibilidad.
En suma, Dejemos de decir “provincias” y cambiemos de perspectiva
“Destape Regional 2024 de Consumer Truth permitió desentrañar los secretos del éxito en el Perú brindándonos una visión país regional que permita a las empresas poder conectar con las costumbres, pensamientos y formas de cultura en cada rincón del Perú”, explica Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth.
Quiñones agregó que: “El mayor logro que podemos hacer como sociedad es cambiar el estatus mental de las personas y ciudadanos invitándolos a mirar el Perú y no solo Lima, reflexionando sobre cómo nos estamos repensando como país”.
Jorge Izaguirre, Insight Leader en Consumer Truth señaló: “Entender las dinámicas culturales de nuestras regiones es clave para comprender el funcionamiento actual del país, donde la retribución y el colectivismo juegan un rol crucial en las relaciones comerciales y de liderazgo.
DESCARGA INFORME COMPLETO AQUÍ